¿ Qué os puede aportar nuestro TALLER DE AUTODESCUBRIMIENTO?

Los terapeutas somos Erika Kjellander y Nacho Martín, ambos psicólogos y terapeutas gestalticos miembros del equipo del IPG.

Os explicamos que os puede aportar este taller

Aprenderemos de las experiencias de los demás: Lo que aporta el otro, de su experiencia real. La expresado por el otro nos resuena, nos identificamos en sus emociones y su relato, en lo igual y en lo diferente. El grupo gana experiencia con cada integrante, se nos ensancha el mundo y la conciencia.

Tendremos la experiencia de no sentirnos juzgados: Esto es fundamental para poder ir autodescubriéndonos. Es una de las principales normas dentro de los grupos de Terapia Gestalt, no juzgar, simplemente reconocer la experiencia del otro. Cada integrante  tiene sus propias dificultades y no estamos en el grupo para juzgar, aprobar o rechazar al otro sino para acompañar, ayudar y colaborar. Se busca esta ausencia de juicio como primer paso para aceptarse a uno mismo.

Explorar nuestro sentimiento de pertenencia al grupo: En nuestra sociedad esto no es fácil de conseguir, tener un espacio de seguridad y confianza. Sin embargo, es uno de los elementos que más salud nos aportan. Ser uno más del grupo, pertenecer y ser aceptado, conforman una experiencia que puede ser transformadora. Todos necesitamos espacios en los que sentirnos aceptados  y darnos cuenta que somos queridos por el resto y tomados en cuenta. El grupo se fortalece con cada miembro que se siente parte de él.

Mejora el aspecto relacional: Nuestras máximas dificultades  y fuentes de sufrimiento suelen estar vinculadas a lo relacional, al contacto con el otro. Un grupo de terapia es un lugar privilegiado para tomar conciencia de estas dificultades y mejorarlas.

 

Apoyo: Una de las sensaciones que más sufrimiento nos genera, es la sensación de estar solos ante una experiencia difícil o problema. En un grupo nos reconocemos en el otro en lo doloroso y lo difícil. La experiencia deja de ser algo único, el otro experimenta y siente como nosotros. Así cómo podemos tener el placer de compartir lo positivo, los objetivos que vamos alcanzando.

Es más económico que un proceso terapéutico individual: Para terminar y no menos importante una terapia grupal es bastante menos costosa que una individual. No obstante, podrías complementar con una terapia individual de menor frecuencia para poder reforzar tu proceso.

No os lo penséis más, es la oportunidad ideal para lanzaros y tomar contacto con esta forma de trabajo personal.

. Los lunes de 19.00- 21.00. 25 euros sesión en IPG (C/ Francisco Silvela 74, 1º)

Reserva tu plaza: 913 00 03 21 o info@escuelagestalt.es

¡Últimas plazas disponibles!

Curso Mindfulness ( enfoque Gestalt)

Grupo de mañanas:

Jueves de 11.00 a 12.30 ( inicio 5 de octubre)

Grupo de tardes

Miércoles 20.00 a 21.30 ( inicio 4 de octubre)

Os ofrecemos la oportunidad de conocer este potente enfoque psicológico desde una visión complementaria a la Terapia Gestalt

  • CONTENIDOS:
    • Orígenes y concepto de Mindfulness
    • Principios fundamentales de Mindfulness
    • Técnicas corporales (tensiones físicas, psicosomática, conciencia corporal…)
    • Regulación emocional basada en Mindfulness
    • Fisiología y psicobiología del estrés y estrategias de reducción.
    • Desarrollo progresivo de la atención focalizada y abierta.
    • Comunicación consciente.
    • Técnicas de Mindfulness informal, para trasladar las prácticas aprendidas al día a día.
    ¿PARA QUÉ?
    Cientos de estudios clínicos han demostrado que la práctica de Mindfulness ayuda a:
    – reducir el estrés, la ansiedad y por tanto la presión arterial.
    – aumentar la memoria y la capacidad de concentrarse en una tarea.
    – reducir la reactividad emocional y el insomnio
    – aumentar el funcionamiento del sistema inmunológico.
    – reducir el malestar psicologico, gestionando más eficazmente los pensamientos, las emociones y el dolor para conseguir una mayor resistencia emocional y psicológica o cultivar profundos estados de relajación.
    – vivir desde el presente, con mayor plenitud y bienestar.
    – reducir el pensamiento repetitivo e improductivo que da vueltas a una misma idea sin llegar a ninguna conclusión o solución.
  • ¿ COMO HACEMOS?
    En las sesiones de hora y media, aprenderemos a practicar ejercicios de meditación, estiramientos, respiración, relajación y como gestionar pensamientos y emociones para aplicarlas a la vida cotidiana. Las sesiones se completan con tareas semanales de práctica individual en casa con la ayuda de grabaciones de audio y materiales impresos.
    Se enseñan y practican una serie de meditaciones relacionadas con la práctica de Mindfulness y atención plena, para que tengamos las herramientas necesarias para utilizarlas en vuestra vida cotidiana. El curso es participativo y experiencial, e incluye espacios para que podáis compartir vuestras experiencias y tener un seguimiento individual de vuestra práctica. Esto da la oportunidad de aprender de otras personas y generar un espacio para compartir y apoyarnos en la práctica unos a otros. Los grupos serán pequeños para que haya la posibilidad de una atención individualizada a cada alumno. Pretendemos que este grupo sea un apoyo para poder aprender y profundizar en esta práctica.
    ¿PARA QUIÉN?
    – Para cualquier persona que quiera sentirse más contactada y satisfecha con ella misma.
    – Para los que alguna vez han tenido intención de meditar y no han sabido cómo ni por donde empezar.
    – Para los que ya han meditado pero quieren profundizar en este enfoque.
    – Para lo/as que se sienten invadido/as por el estrés y/o la ansiedad.
    – Para terapeutas y psicólogos que quieren aprender a utilizar este enfoque con ellos mismos y sus pacientes.
    – Cómo complemento a una terapia o para continuar el trabajo personal al término de una.
    IMPARTIDO POR:
    Nacho Martín. Psicólogo sanitario especialidad clínica. Miembro del equipo del
    IPG. Terapeuta Gestalt (AETG). Especializado en Mindfulness y sus aplicaciones clínicas, con experiencia desde el año 2000 en tradiciones meditativas clásicas especialmente en budismo Zen. Desde hace años investigando, la integración de la meditación con la Gestalt y otros enfoques psicoterapéuticos.
    60€ mes
    Solicita más información y reserva plaza en:
    En el IPG (Instituto de Psicoterapia Gestalt)
    C/ Francisco de Silvela 74, 1º. Metro Avenida de Ámerica y Diego de León
    Grupos pequeños, plazas limitadas
    91 3000 321         info@escuelagestalt.es