La Psicología Forense suele entenderse como una disciplina relativamente reciente que se encarga de aplicar la psicología al ámbito jurídico. La Psicología Forense está incorporada a un campo teórico más amplio como es la Psicología Jurídica. En la actualidad su auge y desarrollo es indiscutible, sirva como muestra la progresiva demanda de diferentes programas de formación en Psicología Forense para cada vez un mayor número de servicios dentro del terrero legal. Además, la actuación de los profesionales de la Psicología en esta área nos lleva a unos resultados altamente satisfactorios y fructíferos tanto en las evaluaciones forenses, como en los trabajos de investigación y estudios experimentales.
Por consiguiente, cada día es más frecuente el rol del psicólogo como asesor y/o perito en los ámbitos del Derecho Penal, Civil, de Familia, Laboral,etc., ya que el psicólogo forense es una figura que progresivamente se está incorporando a todo tipo de procesos judiciales. Por tanto, nuestro gabinete psicológico tiene como objetivo mejorar y potenciar la calidad de los peritajes psicológicos a través de la especialización y el empleo de técnicas de la Psicología Forense. Nuestros servicios son evaluaciones, intervenciones e informes dentro del marco de la Psicología Forense y Jurídica en los siguientes ámbitos:
Peritajes en derecho laboral
- Valoraciones en situaciones de incapacidad laboral transitoria.
- Valoraciones en situaciones invalidez.
- Valoraciones en situaciones impugnación de alta laboral.
- Valoraciones en accidentes laborales.
- Valoraciones en situaciones mobbing y acoso laboral.
Peritajes en derecho de familia
- Valoraciones en situaciones de separaciones y divorcios.
- Valoraciones en situaciones guarda y custodia tanto de los progenitores como de los menores.
- Valoraciones en situaciones revisión de medidas.
- Valoraciones en situaciones de adopción.
- Procedimientos matrimoniales.
- Mediación.
- Aspectos psicológicos de la separación y divorcio.
- Análisis psicológico de medidas legales con respecto a menores.
- Análisis de posibles secuelas psicológicas en los menores, debidas a diferentes situaciones estresantes, en los diferentes ámbitos de su vida (familiar, escuela, amistades…)
Nuestra forma de trabajo
Primera fase: Entrevista inicial
El objetivo principal de la entrevista inicial es determinar si es procedente la realización de un informe psicológico pericial. Para ello se realizará una entrevista que se iniciará con la exposición del caso por parte del cliente y/o su abogado. En el supuesto de que el psicólogo determine que el caso se puede peritar con garantías, se le comunicará al cliente en la misma entrevista y se le informará del presupuesto, especificando las entrevistas, actuaciones y pruebas psicológicas a realizar.
Segunda fase: Entrevista clínica y aplicación de pruebas psicométricas psicodiagnósticas
Una vez que el cliente acepta la propuesta, se inicia el proceso de evaluación mediante la entrevista clínica y la realización de las pruebas psicológicas que se hayan determinado como necesarias para el caso.
Tercera fase: Realización y entrega del informe pericial
Tras la realización de las pruebas psicológicas se procederá al análisis de la información recogida y a la elaboración del informe pericial. El informe pericial recoge toda la información obtenida durante la fase de entrevista clínica y contiene el dictamen psicológico pericial.
Cuarta fase: Ratificación del informe psicológico pericial ante los juzgados
En los casos en los que sea necesario, los especialistas que han elaborado el informe se personarán en el juzgado para la ratificación de dicho informe ante el juez.